ISBN 978-987-82867-1-6 // 2023 // 100 páginas // 21 x 15 cm // CEPES Ediciones
Narrativa
¿Qué se puede hacer con los cuentos de Horacio Quiroga en el siglo XXI además de volver a leerlos? En sus Cuentos de miseria de locura y de ruinas Tomás Pérez Garate no sólo recrea un título largamente conocido sino que reescribe cada relato por completo: experimenta con argumentos, voces, géneros, procedimientos. Porque escribe modos contemporáneos de la violencia, del poder, la animalidad y los afectos; narra con lengua de varón y también de mujer; pasa por el diálogo, el diario íntimo, la poesía y hasta el teatro; cambia puntos de vista y altera los tiempos. En fin: experimenta con su propia experiencia de lectura, la de un joven escritor que encuentra en un libro mucho más de lo que se habría podido creer, reactualizándolo a la vez que proponiendo algo diferente.
El último cuento, llamado Horacio, es una suerte de prisma crítico en el que el autor condensa todos los atributos de otro autor haciendo hablar a los objetos que rodearon su vida (desde la máquina de escribir hasta el machete usado en el monte) en pequeños actos teatrales: el archivo Quiroga, podríamos decir, devuelto como universo.
Alejandra Laera
IMPORTANTE: Los productos marcados como preventa se entregarán/enviarán dentro de los próximos veinte días hábiles de hecho el pedido. La preventa es por tiempo limitado.
ENTREGA: En Mar del Plata y Capital Federal, el libro podrá retirarse por nuestra sucursal o coordinar entrega en distintos puntos de ambas ciudades de manera gratuita seleccionando la opción de entrega "Acordar con el vendedor". Por dudas sobre envíos o entregas en otras ciudades, contactarse a cepesediciones@gmail.com o por WhatsApp al 2235389560
ISBN 978-987-82867-1-6 // 2023 // 100 páginas // 21 x 15 cm // CEPES Ediciones
Narrativa
¿Qué se puede hacer con los cuentos de Horacio Quiroga en el siglo XXI además de volver a leerlos? En sus Cuentos de miseria de locura y de ruinas Tomás Pérez Garate no sólo recrea un título largamente conocido sino que reescribe cada relato por completo: experimenta con argumentos, voces, géneros, procedimientos. Porque escribe modos contemporáneos de la violencia, del poder, la animalidad y los afectos; narra con lengua de varón y también de mujer; pasa por el diálogo, el diario íntimo, la poesía y hasta el teatro; cambia puntos de vista y altera los tiempos. En fin: experimenta con su propia experiencia de lectura, la de un joven escritor que encuentra en un libro mucho más de lo que se habría podido creer, reactualizándolo a la vez que proponiendo algo diferente.
El último cuento, llamado Horacio, es una suerte de prisma crítico en el que el autor condensa todos los atributos de otro autor haciendo hablar a los objetos que rodearon su vida (desde la máquina de escribir hasta el machete usado en el monte) en pequeños actos teatrales: el archivo Quiroga, podríamos decir, devuelto como universo.
Alejandra Laera
IMPORTANTE: Los productos marcados como preventa se entregarán/enviarán dentro de los próximos veinte días hábiles de hecho el pedido. La preventa es por tiempo limitado.
ENTREGA: En Mar del Plata y Capital Federal, el libro podrá retirarse por nuestra sucursal o coordinar entrega en distintos puntos de ambas ciudades de manera gratuita seleccionando la opción de entrega "Acordar con el vendedor". Por dudas sobre envíos o entregas en otras ciudades, contactarse a cepesediciones@gmail.com o por WhatsApp al 2235389560